Favorecen jueces familiares a NNA con la representación coadyuvante 

Favorecen jueces familiares a NNA con la representación coadyuvante 

52
Compartir

Favorecen jueces familiares a NNA con la representación coadyuvante

24 de junio de 2024

El titular de la Tercera Ponencia de la Sala Civil-Familiar del Tribunal Superior de Justicia en el Estado (TSJE), Enrique Acoltzi Conde informó que, como parte del proceso de actualización de las normas, las y los jueces civiles y familiares han comenzado a aplicar nuevos criterios para favorecer en todo momento los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), a través de la figura de la representación coadyuvante.

 

Se trata de aquellas acciones judiciales donde se analizan los derechos de las infancias como alimentos provisionales, reconocimiento o desconocimiento de la paternidad, pérdida de la patria potestad, custodia provisional, adopción, guardias y custodias, convivencias, entre otras donde pudieran vulnerarse sus derechos.

 

Destacó que de forma coordinada con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala (PPNNA), así como con la creación de los 60 Procuradurías Municipales de Protección, en la entidad se ha podido avanzar de manera gradual en la asignación de representación coadyuvante, lo que garantiza que los NNA puedan contar con un respeto irrestricto de sus derechos.

 

Es importante mencionar que la representación coadyuvante es aquella que ejerce la PPNNA y consiste en el acompañamiento a la representación originaria de la Niña, Niño o Adolescente para garantizar el adecuado cumplimiento de sus derechos cuando intervenga en procedimientos jurisdiccionales o administrativos, lo que garantiza la menor separación de la familia y el de proporcionalidad en la intervención del Estado.

 

Es decir, que cuando un juez conoce de algún caso donde advierta que los representantes originarios ejercen la representación de manera deficiente por desconocimiento, incapacidad u otra razón, puede solicitar a la PPNNA una representación coadyuvante para que actúe como garante de los más altos estándares en el desarrollo del proceso, sin perjuicio de los actos de representación de los padres.

 

El magistrado Enrique Acoltzi Conde destacó que la intervención del representante coadyuvante por parte de la PPNNA es muy importante, pues se realiza a través de un grupo multidisciplinario que efectúan desde visitas domiciliarias, estudios de trabajo social, atención psicológica, convivencias supervisadas, entre otras tareas.

 

Dijo que, con el paso de los años, las juezas y jueces han aplicado de manera oficiosa la asignación de un representante coadyuvante que, en la mayoría de los casos, ha contribuido a que se respeten los derechos de las infancias, ya sea por no recibir una pensión alimenticia adecuada, porque no se garantiza su derecho de convivencia con ambos padres, entre otros beneficios.

 

El magistrado destacó que hoy en día se cuenta con más de seis mil expedientes donde se deben de garantizar los derechos de los NNA, y el incremento en la atención ha sido paulatino, pues mientras en 2021 solo atendían 800 casos para 2023 prácticamente se duplicaron los expediente donde se ejerció representación y para este año se proyecta designar en más de dos mil, pero la idea es que conforme pasen los años, se alcance a cubrir el ciento por ciento de los expedientes con esta figura.

 

Dejar una respuesta