Menonitas se mueven a Campeche

Menonitas se mueven a Campeche

214
Compartir

CDMX.-04 /01/2019

Entre los pastizales de un Chihuahua violento, existe un pueblo atrapado en el tiempo, donde sus habitantes de piel blanca, ojos claros y cabello rubio hablan alemán, no tienen celulares y todavía se transportan en carretas jaladas por caballos.

Sabinal es una comunidad de 10 mil hectáreas, formada hace 26 años por un grupo de menonitas tradicionales, en Ascensión.

Aunque sus antepasados son de Alemania, Holanda, Rusia y Canadá, los fundadores del Sabinal son mexicanos, provenientes de Zacatecas, donde aseguran que se les acabaron las tierras para sembrar y por eso decidieron emigrar junto con sus carretas y caballos hasta el desierto chihuahuense.

Unos mil 500 menonitas aseguran disfrutar de la paz del aislamiento, entre fructíferos campos verdes, una fábrica de queso y granjas con vacas y gallinas.

Guiados por sus líderes religiosos, sus habitantes luchan por mantener su cultura, basada en el cristianismo anabaptista tradicional, por lo que viven lejos de televisiones, teléfonos, vehículos automotores e internet.

Los hombres hablan algo de español por el contacto que tienen con quienes llegan a comprarles sus productos, mientras que muy pocas mujeres lo entienden.

El Sabinal tiene un paisaje diferente. Las casas están muy separadas una de otra y están rodeadas de grandes árboles y caminos de flores de diversos colores.

Enormes girasoles, hasta del tamaño de un balón de futbol, y plantíos de calabazas forman parte de sus jardines, con pequeñas granjas con gallinas, pollos y vacas junto a algunas de las viviendas.

 

Dejar una respuesta