Cáncer: una amenaza silenciosa que cobró la vida de más de 47 mil mexicanos en un año
México, 4 de febrero de 2025
El cáncer sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud pública en México, y los números son alarmantes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el primer semestre del año pasado, se registraron 47 mil 439 fallecimientos debido a tumores malignos, lo que representa una de las principales causas de mortalidad en el país.
Un análisis más detallado de los datos revela que las mujeres son las más afectadas por esta enfermedad. En el primer semestre del 2024, se reportaron 24 mil 896 defunciones en el sector femenino, superando las 22 mil 542 muertes de hombres.
Según el Observatorio Global de Cáncer (Globocan), los tres tipos de cáncer más comunes en México son el de mama, próstata y colon, con un total de 207 mil 154 casos al año. Estos tumores malignos representan un desafío constante para el sistema de salud, que pone a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades ante esta situación.
¿Qué se puede hacer para combatir el cáncer en México?
-Incrementar la conciencia y la educación sobre el cáncer y sus factores de riesgo.
-Mejorar el acceso a servicios de salud de calidad y asequibles.
-Fomentar la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos y terapias.
-Brindar apoyo emocional y psicológico a las personas y familias afectadas por el cáncer.
La lucha contra el cáncer es un desafío que requiere la atención y el compromiso de todos. Es fundamental que se tomen medidas efectivas para prevenir y tratar esta enfermedad, y que se brinde apoyo a las personas y familias afectadas por el cáncer.