Gobierno Estatal y presidentes municipales se comprometen por la protección de la infancia
Tlaxcala. A 21 de febrero de 2025. Misael Nava
Con la presencia de presidentes municipales y funcionarios del gobierno del estado, esta mañana se realizó la Primera Sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en la que también se realizó la firma del Pacto por la Primera Infancia.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros expresó a los integrantes de este consejo del Sipinna, que hoy tienen un compromiso con los niños, niñas y adolescentes, también a los presidentes municipales presentes quienes firmaron este pacto por la primera infancia para comprometerse por las acciones que se emprenderán en beneficio de este sector de la población.
Cuéllar Cisneros destacó que todas las niñas, niños y adolescentes tienen que vivir con dignidad, con amor, con oportunidades, y es ahí donde todos tienen un gran compromiso en Tlaxcala, ya que se ha trabajado para que los niños vivan en un ambiente de paz y de respeto.
En tanto que Belen Vega Ahuactzi, titular de Coespo, destacó que se ha trabajado para darle al SIPINNA en Tlaxcala ese dinamismo que el sistema necesitaba, que le permitiera lograr un fin común que es la protección de las niñas, niños y adolescentes y para lograrlo era necesario una vinculación con todos los actores que integran el sistema y armar una red institucional.
Por ello sostuvo que es fundamental trabajar con madres, padres y cuidadores de familia, porque en el núcleo familiar es en donde se inicia todo y es «como podemos rescatar a nuestra niñez y llevarlo a una buena prosperidad y a una vida digna a través de este trabajo coordinado con instituciones».
De manera previa, Carlos Manuel Lozano García, coordinador estatal del INEGI en Tlaxcala presentó el sistema Estatal de informacion de niñas, niños y adolescentes SIPINNA-TLAXCALA del INEGI con información de la población de 0 a 17 años, un sistema en el que adelantó, ya se está trabajando y pronto será presentado.
En su oportunidad, Lorena Villavicencio Ayala, titular nacional del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) recordó que el Sipinna pretende procurar y trabajar por la promoción de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes y también su protección.
Recordó que se debe atender el principio del interés superior de la niñez en cada una de sus decisiones, por lo que los niños siempre deben ser la prioridad, y se tiene el propósito de satisfacer todas sus necesidades, así como garantizar su desarrollo integral y el ejercicio pleno de sus derechos.Cabe resaltar que la firma de este pacto, servirá entre otras acciones, para establecer un sistema de información que permita saber como están ubicándose los niños, niñas y adolescentes en el espacio público y privado, y saber qué está funcionando en las políticas públicas a favor de la infancia y adolescencia.
Cabe destacar que en el evento también se tomó protesta a cuatro nuevos integrantes de este consejo de disciplina siendo Ernestina Carro Roldán, Fiscal General de Justicia del estado de Tlaxcala; María Estela Álvarez Corona, titular de la Secretaría de Bienestar Tlaxcala; así como Noé Rodríguez Roldán, coordinador general de planeación e inversión, y Angélica Domínguez Hernández, titular de Coracyt.