Contrastes y similitudes de las pandemias de COVID-19 y ‘gripe española’, en...

Contrastes y similitudes de las pandemias de COVID-19 y ‘gripe española’, en conversatorio remoto

197
Compartir

TLAXCALA/14/AGOSTO/2020

La influenza o ‘gripe española’ de 1918 en México. Foto: Grosby

*** Este 14 de agosto inicia el primero de cinco paneles virtuales en los que investigadores del INAH abordarán los pormenores, causas y efectos de ambas enfermedades

*** Para los organizadores del evento, a casi un siglo de distancia de la ‘gripe española’, el mundo pudo haber estado mejor preparado para responder al actual coronavirus

Hoy día, cuando el mundo se acerca a las 750 mil muertes causadas por el coronavirus SARS-CoV-2, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, acuden a la memoria de la humanidad las igualmente catastróficas cifras que, hace casi un siglo, dejó la llamada ‘influenza o gripe española’.

Con más de 40 millones de muertes, aquella pandemia causó profundos ecos en las sociedades del orbe. De allí que, con miras a examinar sus efectos y pormenores, así como las experiencias que este 2020 ha dejado la actual contingencia sanitaria en México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realiza el ciclo de conversatorios “Miradas históricas y antropológicas sobre la pandemia COVID-19”.

Organizado por el Colectivo Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, la actividad virtual, hermanada con la campaña “Contigo en la Distancia”, de la Secretaría de Cultura, podrá seguirse en el canal de INAH TV en YouTube, los próximos viernes 14, 21 y 28 de agosto, así como el 4 y 11 de septiembre, a las 17:00 horas.

La primera sesión, “Antecedentes y huellas de una pandemia, la influenza o gripe española”, será un contraste entre lo que sucedió hace un siglo y lo que hoy acontece con el coronavirus que ha modificado la actividad humana en casi todo el planeta.

Para el antropólogo Miguel Morayta Mendoza, integrante del panel organizador del foro —el cual reúne a investigadores adscritos a una decena de Centros INAH y a las direcciones de Estudios Históricos (DEH) y de Etnología y Antropología Social (DEAS)—, dicho contraste es poco benevolente hacia las respuestas que este año se han dado a la enfermedad.

Y es que la gripe española no terminó cuando se le retiró el estatus de ‘pandemia’. “Después vinieron las epidemias, endemias y los rebrotes locales”, es decir, “la humanidad atravesó en las décadas de 1910 y 1920, por muy dolorosas experiencias, cuyas lecciones debimos haber estudiado y conocido mejor”.

Para el investigador del Centro INAH Morelos, es claro que el mundo no se preparó lo suficiente en el último siglo, cuando después de millones de fallecimientos por gripe española, tosferina o viruela, que llevaron, incluso, al abandono de pueblos enteros, lo que vino a probar el coronavirus de este 2020 es que muchos sistemas de salud se debilitaron presupuestalmente en vez de robustecerse, en tanto, las estrategias de actuación ciudadana fueron reactivas en vez de preventivas a un virus de tal calado.

La primera participación del conversatorio estará a cargo del paleontólogo Eduardo Corona, del Centro INAH Morelos, quien dictará la ponencia de Los virus y el Antropoceno. Las señales previas al desastre.

Morayta detalló que esta conferencia abordará, entre otros temas, el debate que existe acerca de cuándo comenzó el periodo histórico-geológico que, como su etimología indica, refiere a la presencia masiva del ser humano en el planeta; mientras unos científicos indican que inició en el siglo XIX y la Revolución Industrial, otros retroceden a épocas tan lejanas como el año 5000 antes de Cristo, cuando las ciudades de la antigüedad comenzaron a deforestar, modificar los suelos y aguas a la par que a construir elaboradas estructuras recubiertas con estuco.

Este 14 de agosto, la sesión inicial de conversatorios se completa con las siguientes conferencias virtuales: La influenza o ‘gripe española’ de 1918 en México, de la historiadora Beatriz Cano, de la DEH; Epidemias y religiosidad en Querétaro. Acercamiento histórico a algunos episodios mórbidos y La influenza de 1918 en Ixtenco, Tlaxcala, a cargo de los investigadores Ricardo López y Jorge Guevara, de los Centros INAH Querétaro y Tlaxcala, respectivamente.

Los temas generales de las cuatro jornadas siguientes del ciclo, serán: “Respuestas regionales al COVID-19”, “La religiosidad popular ante la pandemia”, “La pandemia en Morelos y la CDMX” y “La pandemia en la península de Yucatán”.

Dejar una respuesta